sábado, 13 de septiembre de 2025
Aprender a pasar página
Dejar de pensar en los viejos errores y olvidar algo que pasó hace veinte años. Porque hasta España ya es otra.
viernes, 12 de septiembre de 2025
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Os últimos do wolframio…
Este é Antonio Penas naceu en Vila de Cruces e reside en Mos ten preto de oitenta anos . Con quince anos andou ó wolframio nas xa míticas minas de Fontao, o seu xefe aínda vive alí don Amable que se fixo cargo da electricidade das minas.
Convídanos a ir canda el a velas minas e o vello poboado. O seu pai morreu de silicose.
O Wolfram provocou en Galicia algo así como a febre do ouro.Os cartos abondaban e había xente que liaba os cigarros con billetes.
O contrabando era habitual neste mundo.
Antonio traballou tamén nas obras do Rebullón cando se converteu nun psiquiátrico.E tamén na construción do polígono de Coia.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Después de ver “Romería”
Extraña, dura,inquietante. Mitad real, mitad onírica. Casi efecto cámara amateur. Decía Carla que no era un ajuste de cuentas pero en parte lo parece. Quizás no juzgue, pero pone tan en evidencia la falta de cariño y empatía de la familia paterna. Y la pregunta reiterada de por qué escondisteis a Fon? El grito desgarrador de una niña que no pudo conocer a su padre y no sabe exactamente por qué.
La necesidad de reconstruír su historia y la de sus padres. La ensoñación del
mundo de la droga y la dureza de una familia que cree que todo se arregla con silencio y con dinero.
Y cómo los hijos viven o son capaces de recrear la vida de sus padres, hasta el punto de casi convertirse en ellos.
Me parece muy cruel el comportamiento de muchos miembros de la familia paterna; la abuela es demencial y el abuelo también es muy frío.
La verdad la película corta el aliento aunque a veces se hace lenta.
Me decían hace poco que para los de Vigo era una maravilla verla. Salen en ella casi todos nuestros paraísos.
Sí que es verdad que la mirada sobre los protagonistas es amable, pero el shock con la familia no se me acaba de pasar.
Decían estos días que el problema de la droga de los 80 no se habló suficiente, que yo creía que sí. Gracias en parte a la generación de Carmen Avendaño. Se hizo historia y se reconoció el problema. Quizás muchos años después.
Hace años Carmen Avendaño me dijo cuando empezamos la lucha otros chicos hijos de clase alta cayeron. Nosotras nos echamos a la calle: las de Lavadores, Coia o Teis. Sin embargo las de las zonas altas de la ciudad ocultaron el problema de sus hijos por vergüenza; ellas que con una llamada podían hablar con un ministro o un gobernador civil. No lo decía con rencor. A las de Lavadores les costó mucho más llegar a los despachos.
También alertaba Miriam Gallego el día del estreno que la droga sigue ahí tan presente y fuerte como antes, que en España tenemos un problema, que se vende coca en cada esquina y hay unos datos demoledores de consumo que nadie quiere atajar. Daba a entender que de la crisis de los ochenta muy pocas cosas aprendimos.
domingo, 7 de septiembre de 2025
Tiempo de recolocarlo todo…
... es septiembre y me pregunto si por fin Iker podrá ir a un colegio donde lo entiendan y lo traten bien. Me pregunto también cómo será nuestro curso con la nueva seño y con las nuevas asignaturas y las que llevamos del año pasado; porque hay asignaturas que necesitan más de un año para aprobar. Como lo tuyo, cada vez me acuerdo más. Y sabes? Se me está muriendo el cactus...
sábado, 6 de septiembre de 2025
El sicariato
México tenía mala fama en lo referente al trato a las mujeres.
Pero no era real. En la compañía mandaban las mujeres. Estaban en los mejores puestos.
Era un sicariato femenino.Venían a desmontar la empresa pieza por pieza. Y la verdad lo estaban haciendo muy bien!
viernes, 5 de septiembre de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)