Semella que sí o houbo. Iso é o que conta Edu Rolland nas súas visitas vernianas. En Vigo houbo e hai mortos túneles.Algúns vímolos todos: o de RENFE baixo Alfonso XIII e baixo o edificio de Toxo en García Barbón, cóntao moi ben outro Eduardo, o Galovart, autor do magnífico blog Vigopedia, gran coñecedor da historia de Vigo, malia dedicarse profesionalmente á medicina.
Hainos tamén baixo a ETEA vímolos todos nas visitas da exdelegada da Xunta María Xosé Bravo Bosch.
Tamén os hai entre o castelo do Castro e o vello de San Sebastián ( agora casa do Concello de Vigo desde o mandato do alcalde Antonio Ramilio).Sábeno ben os nosos pais, polo menos o meu que fixo a mili alí supoño lo que contra o 48.
Pero do túnel entre O Castro e A Guía apenas sabemos, é a verdade é que queremos saber...
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Vigo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de Vigo. Mostrar todas las entradas
domingo, 18 de febrero de 2018
sábado, 17 de octubre de 2015
Manolito Rancales
Tuvo que morir mi madre para enterarme de que lo tuyo no era un apellido, sino un mote. Y me da igual habértelo dichoa la cara, aunque me dijeras que no eras tú.
Perteneces a una casta o estirpe de impresentables que aún existe en nuestros días, pero que en los 50 desarrollaba sus perversiones con impunidad y alegría. Trabajaba en una de las conserveras de Beiramar y tenía capacidad para contratar operarias o rescindirles el contrato. Eran chicas muy jóvenes, a veces madres solteras, o con grandes cargas familiares.Muchas huían de la pobreza o de la miseria, y necesitaban aquel trabajo a cualquier precio. Y el precio a veces era muy caro para ellas,aunque no se trataba de dinero.
Las acosaba sexualmente y a veces conseguía su objetivo incluso entre las naves de aquella fábrica centenaria.Allí muchos lo sabían, o quizás muchas y nadie hizo nada.A lo mejor hubieran actuado antes si lo primero que hubiera hechono hubiese sido abusar de las chicas si no robar la tecnología de la fábrica para montar luego su propia empresa.
Por eso no me importa nada haberle dicho a la puta cara: "tú eres Rancales", el cerdo que contrataba a las operarias,tú sabes a cambio de qué... (Claro que con las omisiones oportunas de la poca educación que me queda y los restos de mala hostia). Y bien sabe Dios qué a gusto quedé por hacerles algo de justicia a aquellas pobres chicas de los cincuenta que fueron compañeras de trabajo de nuestras madres y nuestras abuelas.
Ojalá esta historia no se estuviera repitiendo ahora en ninguna parte del mundo, porque es muy antigua.
sábado, 2 de noviembre de 2013
Niños robados, el caso vigués
Noemí Lima encontró en un álbum de fotos varias facturas que sus padres pagaron cuando nació.Era apenas una niña. Nadie nunca le había dicho nada hasta entonces. Tuvo una infancia triste y problemática.La señora que la parió se acaba de enterar de que no estaba muerta, tal y como le dijeron cuando nació. La monja que medió en esa extraña adopción dio y da tres o cuatro versiones de aquellos hechos relativamente recientes. Noemí Lima tiene sólo veintiséis años. Nació en Vigo en el Nicolás Peña. Todos los que participaron en aquellos extraños sucesos siguen vivos y deberían dar explicaciones. Aunque sea tarde, aunque hubieran suscrito un pacto de silencio con la madre que la cedió; algo que no fue así.
Hasta que lo hemos tenido delante de las narices, yo no me lo he querido creer.Pero esta aberración ha ocurrido, los culpables continúan vivos y la justicia debería actuar y los medios de comunicación deberían denunciar, pero no todos lo hacen.
A mí no me gusta el aborto. Siempre pensé que hoy en día una mujer embarazada con problemas de conciencia para abortar no tendría a dónde ir en el caso de que quisiera tener al hijo para darlo en adopción. Algo que antes sí ocurría. Ahora no sé qué pensar, las personas que gestionaban aquellas adopciones se creyeron dioses, o mercaderes. Decidieron quién podía ser madre o no, y cuánto valía.
No dejaron que aquellas que inicialmente quisieron dar en adopción a sus hijos y luego cambiaran de idea recularan.
Tiene que haber muchos cómplices, muchos que sabían, muchos que callaran y otros que lo siguen haciendo. Ahora nuestra sociedad debe decidir si sigue mirando para otro lado o los va a castigar.
Conozco media docena de personas que no existirían hoy si sus madres o sus abuelas se hubiesen encontrado en el pasillo de un hospital con mujeres como Sor María Gómez Valbuena o Sor Pilar Hoyos y la verdad sería una pena...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)